domingo, 31 de enero de 2010

¿Qué es un asado?

(escrito por una mujer)

El asado es la única comida que el hombre cocina. Cuando el hombre se propone hacerlo, la cadena de acontecimientos es más o menos la siguiente:

1. La mujer, va al supermercado a comprar todo lo que es necesario.
2. La mujer prepara la ensalada, las papas con mayonesa y el postre.
3. La mujer, prepara la carne, la pone en una fuente con los utensilios necesarios; mientras que el hombre está sentado junto a la parrilla, tomándose un vino.
4. El hombre pone la carne en la parrilla.
5. La mujer vuelve adentro, a poner la mesa y a preparar la ensalada.
6. La mujer le dice al marido, que la carne se está quemando.
7. El hombre saca la carne de la parrilla.
8. La mujer pone los platos en la mesa.
9. Después de comer, la mujer trae el postre, levanta la mesa y luego lava los platos.
10. El hombre le pregunta a la mujer, si está contenta de no haber tenido que cocinar ese día, y percibiendo la cara de orto de la mujer, concluye, que no hay poronga que les venga bien.

----------------------------------------------------------------

DERECHO DE RÉPLICA
(escrito por un hombre).

1. Ningún hombre en su sano juicio, va a mandar a su mujer a comprar las cosas para el asado: ella no va a traer cerveza y traerá, alas de pollo y tres kilos de puchero que el carnicero le dijo que salía muy rico a la parrilla, ya que no consiguió enchufárselo a ninguna pelotuda.
2. ¿Ensalada, papas con mayonesa y postre? Ella prepara estas huevadas, para que coman las demás mujeres. Los hombres, comemos carne y nada más.
3. ¿Preparar la carne? A la carne sólo se le pone sal al momento de ponerla en la parrilla...
4. ¿Bandeja con utensilios? Eso es para maricones, el hombre macho se las arregla con un palito quemado, un chuchillo y las manos.
5. ¿Qué sólo se pone la carne en la parrilla?... Y quién hizo el fuego, separó las brasas, las acomodó, dio vuelta la carne, disciplinó los chinchulines y pinchó los chorizos?
6. ¿Otra vez preparar la ensalada? Ya dijimos que esas pelotudeces, las comen las mujeres y los conejos.
7. ¿Que la carne se está quemando? El hombre sólo deja pasar la carne, porque la mujer se vive quejando que 'está muy jugosa', que 'esto está muy crudo', o que 'la deje en la parrilla dos minutos más', después de que les ofrecimos el mismo pedazo diez veces, y una hora después de que estaba a punto. Es decir que ellas, acaban comiendo la carne en forma de carbón, tan tierna y suculenta, como una suela que lleva cinco años al sol del desierto del Sahara. Menos mal que somos los hombres, los que sacamos la carne de la parrilla, si fuera por ellas viviríamos comiendo pedazos de carbón.
8. ¿Platos? Sólo si son para ellas; el hombre come directamente de la tabla o en el pan.
9. ¿Postre?... ¿Lavar los platos?... Yo usé los dedos, y me los limpié en el pantalón!!!
10. Realmente, es al pedo, nunca van a entender lo que es un asado.

miércoles, 27 de enero de 2010

Edfu

Un Sitio 10 fotos

EDFU: es una ciudad egipcia situada en la ribera occidental del río Nilo, en un amplio valle, lugar óptimo para el asentamiento humano por quedar a salvo de las anuales inundaciones del Nilo. Tiene cerca de 50.000 habitantes. Está situada unos 90 km al sur de Luxor.

(Mayo 2008)

El templo ptolemaico de Horus

El templo ptolemaico de Horus es el mejor conservado de Egipto y fue llamado Mesen, “El lugar del arpón”, “La Casa de Ra”, Nedyem Anj, “Placer de vivir dentro”, “La ventana del halcón”, “El altar de Horus”, y Uetyeset, “El lugar para alabar a dios”. El edificio principal fue llamado Behedeti. La construcción comenzó el 23 de agosto de 237 adC bajo el mandato de Ptolomeo III Evergetes; en 206 adC la construcción se detiene por una revuelta de dos príncipes de la zona de Tebas que se declararon independientes de los faraones lágidas; finalmente el templo fue consagrado por Ptolomeo VII Neo Filopator y su esposa Cleopatra II






Los relieves de los muros exteriores del complejo de templos muestra a Neos Dionysos (Plolomeo XIII) combatiendo a sus enemigos








La sala hipóstila exterior, con doce columnas, da paso a la biblioteca, que era a una pequeña habitación; otra habitación al oeste estaba dedicada a consagrar a los sacerdotes; la entrada al pronaos se abría a un largo patio rodeado por tres lados de columnas y al sur por un alto pilono. La parte más sagrada era el altar con una estatua; el santuario estaba rodeado de setenta habitaciones y almacenes, una sala con ocho pilares, dos pequeñas salas y dos escaleras. La capilla albergaba la barca sagrada; Ocho capillas más en un corredor que llevaba fuera del santuario estaban dedicadas probablemente a los dioses principales: Isis, Osiris, Min, Jonsu, Ra, y otros tres más.


Delante del santuario hay una antesala, y al este una sala de sacrificios, dando paso a la plaza de la pureza donde se revestía a las estatuas y se recibían los amuletos; al oeste, otra antesala estaba dedicada a Min; la siguiente habitación en dirección a la salida era la de las ofrendas y seguía la sala hipóstila interior con dos grandes columnas; dos salas adjuntas servían como paso interior hacia el templo, y para almacenar los tesoros; las cámaras adyacentes, en el oeste, eran para las abluciones y los aceites sagrados, y la cámara sagrada del Nilo donde se purificaba el agua del nilómetro exterior. Una sala hipóstila de 18 columnas se añadió al sur, así como unas puertas, en 57 adC quedando el templo concluido. Si bien el templo está completo, las dependencias anexas como el lago sagrado, cocinas, almacenes, oficinas, el lugar de los halcones y otras dependencias fueron absorbidas por la ciudad.


miércoles, 20 de enero de 2010

Puente la Reina

Un Sitio 10 fotos

PUENTE LA REINA: es una villa y municipio situado en la Comunidad Foral de Navarra (España), en la merindad de Pamplona, a 24 km de la capital de esta comunidad (Pamplona) y en la comarca de Valdizarbe. Esta villa es un punto muy importante en el camino de Santiago.
La tradición dice que el nombre de Puente la Reina proviene del puente románico sobre el río Arga, que fue mandado construir en el siglo XI por una anónima reina de Navarra. Generalmente se hace referencia a que esta reina fue Doña Mayor, esposa de Sancho el Mayor o Doña Estefanía, mujer de García el de Nájera.

(Agosto 2005)

Iglesia del Crucifijo, perteneciente a la Orden de Malta, y administrada por los PP. Reparadores. En su interior, un magnífico Cristo gótico de origen germánico, con una original forma de Y.


Iglesia Parroquial de Santiago (s. XII). En su interior, talla románica en madera del apóstol Santiago el Mayor que, por estar cubierta de hollín cuando se descubrió, es conocida como "Beltza" (negro). Talla de la Virgen del Rosario; de San Bartolomé, en piedra; rico retablo barroco. Tibores chinos de la Dinastía Ming en el presbiterio.








Puente románico sobre el río Arga.



Su longitud es de 110 metros, por donde discurre una calzada de 4 metros de anchura, mientras que está sostenido sobre 6 arcos de medio punto y 5 pilares.




jueves, 14 de enero de 2010

La Calle de la Melancolía

Ayer he transitado
Por una larga vía
La cual me condujo
A la calle de la melancolía
He preguntado por vos
Pero nadie respondía
Solo uno se detuvo
Y me dijo
Que en aquel lugar
Ya no vivías
Mi corazón se puso triste
Porque quería donarte mi alegría
Pero aun no me doy por vencido
Aunque ahora escapes de mi vida
Sé que nos encontraremos algún día
Y juntos nos embriagaremos
En una apasionante alegría.
mac

miércoles, 13 de enero de 2010

Los Cocos - El Descanso

Un sitio 10 fotos

LOS COCOS: es una localidad y municipio argentino del departamento de Punilla, Provincia de Córdoba, a 104 km al norte de la ciudad de Córdoba.

(Febrero 2006)
Complejo El Descanso

El complejo denominado El Descanso es un centro de atracción turístico, que cuenta con parques y museos. En las cercanías hay una telesilla, que permite ascender al cerro, así como un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña.










Patio Andaluz


El laberinto de ligustros



Museo Greco-Romano


miércoles, 6 de enero de 2010

Afrodisias

Un Sitio 10 fotos

AFRODISIAS: Hace unos cinco mil años, los primeros hombres se asentaron en estas tierras, en lo que hoy son los restos arqueológicos de una de las ciudades con más encanto de la antiguedad. La antigua región de Caria, vivió su época de oro bajo la soberanía romana.
El nombre de esta ciudad proviene de la diosa Afrodita

(Mayo 2008)



El templo de Afrodita es y sigue siendo el punto principal del sitio, pero el carácter del edificio se alteró cuando se convirtió en una basílica cristiana. Los escultores de Afrodisias eran célebres y la escuela de escultura de la ciudad produjo bastantes obras, muchas de las cuales todavía se pueden apreciar en el sitio y en el museo de la ciudad.


Estadio de Afrodisias en donde luchaban los gladiadores.







Teatro: su estructura, perfectamente conservada, permite ver la grandeza de los espectáculos que se debieron celebrar aquí. La construcción se realizó totalmente en mármol.






Frases que salen de nuestro cerebro estan regidas por un pequeño ser que se encuentra en la oscuridad de nuestra psiquis... eso es peligroso porque lo que busca este personaje es llegar a zonas frescas donde poder controlarte...

El lado oscuro del negro