domingo, 29 de junio de 2008

Vida de Mercenario

Nosotros somos maleantes y asesinos
Escondidos en una taberna,
Perdida en lo profundo del olvido
Sin conciencia y ni temores,
Matamos al que se nos opone.
Saqueamos pueblos, villas
Y ciudades a montones,
Pobres ingenuos,
Nos quieres detener con sus cañones
Nuestra primordial arma,
No son ni cuchillos, ni espadas,
Sino la astucia de matar,
A las personas indicadas.
De nosotros se han escrito canciones
Por nuestros amigos trovadores,
Difundiendo nuestra maldad y astucia
Por todos los rincones.
Nos acusan de bestias,
Asesinos y violadores,
Pero hacemos las mismas cosas
Que reyes, caballeros y nobles.

Que repiquen los tambores
Hay que matar a esos bribones
Que repiquen los tambores
Hay que asesinar a esos malditos cabrones.

Mi título de Márquez
Me ha dado un poder extraordinario
Conferido por mi rey
Y los reinos aliados.
Al jefe de la secta de los asesinos
Tendré que capturarlo
O mi cabeza rodará,
Junto a la de mis queridos soldados.
En aquel grupo de asesinos,
Tengo a un infiltrado
Que si llega a tiempo
Lograre capturar a esos bastardos.

Mis ojos azules han cautivado al más tirano,
Y bajo mi daga tan filosa
Han muerto esos villanos,
Llevando a sus reinos
A un irremediable caos.
Los dioses me han otorgado este cuerpo
Forjado por la gracia del viento sagrado
Y recubierto por un veneno encantado.
El cuál ningún hombre ha podido rechazarlo.
Dicen que soy el arma perfecta,
Seductora, eficaz y siniestra
No me podrás dominar
Y jamás te descuides
Porque esta daga que llevo
Clavada en el pecho te la podrás encontrar.
Pero como matar al más vil de todos
A aquel traidor que nos ha querido delatar
Y que en estos años,
Mi corazón supo conquistar.

Yo soy el hijo de un noble
Un hombre justo
Como los que ya no se encuentran,
En estos tiempos que corren.
Un grupo de mercenarios
Arrasaran con sus regiones,
Mi valiente padre dio batalla
Pero no pudo con esos bribones.
Yo logre escapar,
Jurando venganza
Contra aquellos hombres
Que solo sembraron odio,
Despojando mi vida de toda paz.
Desde hace unos años,
En su grupo me logre infiltrar
En donde muchos me han jurado lealtad
Pero solo deseo
Enterrarlos hasta la eternidad.
Entre estos maleantes
Gente buena y valiosa
He sabido encontrar
Será un precio costoso
Para poder mi venganza consumar.


MAC

domingo, 1 de junio de 2008

Turquía (todo Estambul)

Estambul (İstanbul)

Estambul es la única ciudad del mundo que se asienta sobre dos continentes: Europa y Asia. En ella convergen las civilizaciones del Oriente y del Occidente. Es esta enorme riqueza y diversidad cultural lo que más fascina al visitante de la ciudad.

En honor a su fundador, la ciudad fue bautizada como Bizancio. Posteriormente, después de varios monumentos importantes construidos durante el reinado del emperador Constantino el Grande, la ciudad pasó a llamarse Constantinopla. Tras la conquista por parte de los otomanos, se convirtió en İstanbul, llegando a ser una de las ciudades más grandes y pobladas de Europa.

Comprende un área de 7.500 km2, con una longitud aprox. de 150 km.


Mezquita Azul (Mezquita del Sultán Ahmet)

Fue construida durante el reinado del sultán Ahmet I, entre 1603 7 1617. Fue construida por el arquitecto Mehmet Aga.

La Mezquita Azul es la única de Turquía que posee seis minaretes, lo que le otorga un valor especial entre las mezquitas otomanas. Los cuatro minaretes de las esquinas tiene cada uno tres balcones, los del patio sólo cuentan con dos. Según la leyenda, el sultan le pidió al arquitecto una mezquita con minaretes de oro, pero debido al alto coste éste prefirió aumenta el número hasta 6


La cúpula, de 23.5 metros de diámetro, culmina a 43 metros y descansa sobre cuatro enormes columnas acanaladas de 5 m. de diámetro, divididas a media altura por un anillo.


Se la conoce como Mezquita Azul por el color azul vivo y verde de los mosaicos que decoran la parte superior y las cúpulas de la mezquita.


Yeni Cami)Existen cinco puertas para entrar al patio exterior de la mezquita. El patio de delante, al que se accede por unas escaleras, tiene cinco entradas. En el lado norte, debajo del patio interior, encontramos las fuentes de abluciones.

En el centro del patio se encuentra una fuente de abluciones, de forma hexagonal con seis columnas de granito que forman el peristilo, siete a un lado y ocho al otro, hay construidas 30 pequeñas cúpulas. En el lado sureste del palacio se construyó una rampa para que el Sultán pudiera llegar hasta su pabellón. (tengo foto de cada lugar pero por cuestión de espacio no las monte, sepan disculpar o si quieren verlo vallan a Estambul, jeje)


La piedra negra situada en el mihrat fue traída de Kaaba, ciudad sagrada de los musulmanes. Al lado del mihrab se encuentra el minbar (que no es lo mismo que un mini bar), una especie de púlpito que servía para dar sermones.

La Muezzun Mahfili, que está situada delante del minbar, es una copia de La Meca. En la parte izquierda se encuentra la Hunkar Mahfili o galería imperial, lugar en dond rezaba el sultán.

En la mezquita hay un total de 260 ventanas. Los cristales utilizados en su época no han logrado llegar hasta nuestros tiempos.

Excepto en la pared de la Kibla, en las otras paredes se abren las tres galerías dedicadas al uso de las mujeres y a las reuniones religiosas. Al noroeste de la mezquita se halla el gran Turbe, mausoleo cuadrado con un patio delante.


Las caligrafías que rodean y decoran la cúpula, las semicúpulas y las columnas contienen versículos coránicos y sentencias del profeta Mahoma. Las valiosas alfombras de varios colores que cubrían la planta de la mezquita hasta hace poco han sido cambiadas por otras de menor valor.

Los 21.o43 azulejos usados en la construcción de la mezquita fueron confeccionados en los talleres del palacio; las alfombras de cientos de metros cuadrados fueron tejidas en los telares imperiales y los cristales de las lámparas de aceite fueron traídas del extranjero.


Estación de trenes de Estambul


La estación es celebremente conocida porque era en donde terminaba su recorrido el mitico Expreso de Oriente, que es el nombre del servicio de tren de larga distancia que, en su mayor auge, unía París con Estambul. Desde su inauguración en 1883 hasta nuestros días, su ruta fue alterada varias veces, sea por logística o por asuntos políticos. Era considerado uno de los trenes más lujosos del mundo, con pasajeros que incluían desde millonarios burgueses hasta miembros de la aristocracia europea.

Edificio de la Universidad de Estambul

El edificio histórico que se ve entre una zona verde detrás de las murallas, que se levanta al otro lado del patio de la mezquita Beyazit, fue construido por el arquitecto francés Auguste Bourgeois y utilizado como ministerio del ejército del imperio otomano. Antiguamente se encontraba en este lugar el antiguo palacio otomano donde vivía la dinastía otomana. Después de trasladarse los ministerios a Ankara, el edificio pasó a convertirse en la Universidad de Estambul.



Castillo Medieval
Este es un castillo que se encuentra en una colina en donde en la epoca medieval custodiaba el paso entre el Mar Negro y el Bosforo.

Es una bella mezquita la cual se encuentra en el margen del Bosforo, si alguien sabe el nombre por favor les pido que me lo digan, jeje.


Palacio de Beylerbeyi

En el siglo XIX, el palacio fue mandado construir por el Sultán Abdalaziz. Se trata de una fantasía en mármol blanco entre jardines repletos de magnolias, en las orillas asiáticas del Bósforo. Utilizado como residencia veraniega del Sultán, era ofrecido a los dignatarios extranjeros más distinguidos.




Palacio de Dolmabahçe


Construido a mediados del siglo XIX por el sultán Adbulmecit I, la fachada del palacio se extiende a lo largo de 600 metros en la orilla europea del Bósforo. Impresiona el amplio salón de recepción, con 56 columnas y una inmensa araña de cristal, cuyo peso es de cuatro toneladas y media, con 750 bombillas (yo he encargado una para mi cuarto, alguien más quiere una?) En otra época, se llevaron aves de todas partes del mundo al Pabellón de las Aves para deleite de los privilegiados residentes del palacio. El Palacio fue residencia de los sultanes otomanos desde el S.XIX hasta la proclamación de la República de Turquía.




Mezquita nueva (Mezquita Yeni Cami)

La construcción de la mezquita se prolongó durante 66 años, tiene el título de ser la mezquita cuya edificación duró más que ninguna otra. La construcción de esta mezquita comenzó en el año 1597. Tras la muerte de su arquitecto, por falta de financiación se interrumpieron los trabajos y la madre del súltan quien mandó a otro arquitecto que completara su construcción. Cuando se construyó la mazquita el mar llegaba hasta la plataforma de tres metros donde se levanta la mezquita, por esta razón la construcción requería un profundo conocimiento y experiencia de arquitectura. Uno de los motivos de que se alargara tanto su construcción fue este problema de ingeniería que surgió en la base.



La cúpula central esta apoyada en 4 semicúpulas elevadas encima de 4 pilares maestros. En esta mezquita se añadieron 4 pequeñas cúpulas en las esquinas. La mezquita mantiene una exquisita armonía entre las cúpulas y su forma piramidal parece que se eleva hacia el cielo.
La cúpula central tiene 36 m de altura y 17,5 m de diámetro. Las vidrieras y la marquetería de sus ventanas y sus puertas son un elegante trabajo de arte otomano.
La mezquita tiene 5 entradas, una de estas puertas se abre al patio exterior, rodeado de una galería de 24 cúpulas y 20 columnas. En medio del patio se encuentra una fuente. A 2 lados de la fachada que da al patio interior hay dos minaretes con 3 balcones cada uno. El pabellón imperial decorado con cerámicas y que está pegado a la mezquita, lo comunica con un paso arcado. También hay una rampa que sube al pabellón.

El Bazar Egipcio o de las especías.


Recibe este nombre por ser el lugar donde se vendían las especies traídas de Egipto durante la epóca otomana, se encuentra el muelle de Eminonu, justo enfrente del Puente de Gálata. En el bazar de las especies hay 97 tiendas. Fue construido en el año 1660.

Tiene forma de cruz invertida y sus cúpulas están cubiertas de plomo. Las seis puertas del mercado se abren en diferentes posiciones.

En el mercado se pueden comprar docenas de especias y todo tipo de hiervas (no conseguiran Marihuana así que olvidensen, vallan a Amsterdan que ahí seguro conseguiran, jeje) en pequeños paquetes preparados o en grandes sacos, por gramos.




Barrio de Taksim

Este es un barrio muy pintoresco, en donde los jovenes de Estambul aprovechan para tomar algunas copas, ir a discotecas ubicadas en los grandes pisos o fumar shisha tomando unas cervezas en una de las tantas terrazas de los bares que plagan este barrio. También hay muchos restorantes y negocios.



Mi amigo Pau y yo fumandonos una shisha (o nargile como se llama en Turquia) en uno de los tantos locales del barrio. Tomandonos unas cervecitas y escuchando buena musica, la noche se nos hizo un paraíso, lastima que luego nos perdimos y caminamos como 8 km para volver al hotel... pero quien nos quita lo bailado o en este caso lo fumado.




Basílica de Santa Sofía o Museo Ayasofya.

Santa Sofia fue utilizada como iglesia durante 916 años, desde su construcción en el año 537 hasta el día de la conquista de Constantinopla en 1453. Desde esa fecha hasta 1934, se utilizó como mezquita. Para sacar a la luz los mosaicos bizantinos que habían sido recubiertos en el año 1750, después de una completa y costosa restauración por orden de Mustafa Kemal Ataturk, fundador de la república Turca, en febrero de 1935 fue inaugurada como museo.


El nombre de Aya Sofía (sabiduría sagrada) es uno de los 3 títulos dedicados a Dios.


En los patios exteriores


En el interior del Museo-Basílica





Palacio Topkapi

Sobre un cabo, entre la confluencia del Bósforo y el Cueno de Oro, se alza el Palacio de Topkapi. En este opulento entorno vivieron y gobernaron los sultanes y su corte.



El Tercer Patio del Palacio

Se entra en el tercer patio por la puerta llamada Bud-us Saade (la puerta de la Felicidad). Nadie podía atravesarla sin permiso imperial. Bajo el control de los eunucos blancos se podía pasar a este patio reservado para el Sultán. El centreo imperial de enseñanza superior, la Sala del Trono, el Tesoro privado del Sultán y las salas de las Sagradas reliquias se encuentran en este patio. La sala del Trono estaba situada enfrente de la entrada, y todos los criados que servían en esta sala eran sordomudos por razones de seguridad. Al propio Sultán le solían servir oficiales de alto rango, que eran al mismo tiempo los mejores alumnos de la escuela imperial.




El Harén
Consta de unas 400 habitaciones situadas alrededor de pequeños patios recónditos y de largos y estrechos pasillos. Es una zona del palacio que ha sufrido mayor número de transformaciones. El Harén era un lugar especial del palacio, que alojaba a la madre del Sultán, a sus hermanas e hijas, así como a las 'Cariyes' (concubinas) y a los eunucos negros, que vigilaban el harén y hacían las funciones de superintendentes, constituyendo el cuerpo de criados de la familia imperial. A los largo de los siglos, son muchas historias que han tenido al Harén como escenario y a sus habitantes como protagonistas. Sin duda, el hecho de que se tratara de un dominio privado del Sultán y que estuviera cerrado a cualquier acceso al exterior ha contribuido a la leyenda. Las esclavas o concubinas que iban a servir al Sultán y su familia eran elegidas entre las más bellas y sanas de distintas razas o eran regaladas, ingresando en el harén desde la niñez y recibiendo durante años una educación especial bajo una rigurosa disciplina. Después de aprender las costumbres del palacio, las 'cariyes' se agrupaban en varias clases y las que supieran ganarse al Sultán podrían incluso llegar a ser sus esposas. El título de 'reina' no existía en el palacio otomano.







La Cisterna de Yerebatan

La entrada principal de la cisterna Yerebatan, que es la más grande de las 60 cisternas que fueron construidas en Estambul durante la época Biznatina, está situada frente al museo de Santa Sofía.
Como no había agua dulce suficiente dentro de las murallas que rodeaban la ciudad, durante siglos la traían de las fuentes y ríos desde el Bosque de Belgrado, a unos 25 km de distancia.

Durante los asedios, los enemigos destruían los acueductos o envenenaban el agua, por eso se vieron obligados a depositar el agua potable en estas cisternas y, de este modo, utilizarla en caso de necesidad.



La cisterna, construida en el año 532 en pocos meses, era el lugar en donde se depositaba el agua traída a través del acueducto de Valento. Fue utilizada hasta el siglo XIV y restaurada a mediados del siglo XIX, ya que durante mucho tiempo no había sido utilizada.

Para su construcción se utilizaron diferentes tipos de piedra y de columnas romanas de distintas épocas.


Consta de 336 columnas repartidas en 12 hileras de 28 cada una, situadas a 4 m unas de otras. La cisterna parece un bosque de columnas. Ocupa un área de 10.000 km2 y su capacidad es de aprox. 80.000 m3.

La música clásica y el espectáculo de luz completan su atmósfera mística. En el ángulo izquierdo de la cisterna, se descubren dos columnas cuyas bases esculpidas con óvolos clásicos reposan sobre dos misteriosas cabezas de Medusa.



El Gran Bazar

Ocupa un total de 35 hectáreas, unas 80 calles, cuenta con más de 4.500 tiendas en las que trabajan más de 15.000 trabajadores. Además de las tiendas, el Gran Bazar dispone una mezquita, 12 capillas, un pozo y 6 fuentes. 18 puertas dan acceso a este gigantesco mercado. La más importante de todas es la de Nuriosmaniye, que lleva un escudo muy revelador de los que espera dentro. Se representa una pistola, un libro, la bandera y la puerta de Beyazit con el lema del Sultán Abdulmecid: 'Dios quiere al que hace negocios'.

Bueno, Dios me debe querer mucho, porque compre como un enfermo de shoppinitis, jeje... renove un poco mi vestuario, ya que todo estaba de super saldo, imaginensen que tuve que comprarme una maleta allá porque no me entraba nada más...

Eso si, hay que hacerse los duros, y batallar bravamente para que los comerciantes bajen sus precios, pero me he traido un buen botín, jeje.



Mezquita Imperial de Fatih

En 1452 el Sultan Fatih ordenó construir una gran mezquita comprendiendo un enorme complejo religioso y centro cultural. Contaban con una cúpula de 26m y con sus 50 m de largo. En 1766 un terremoto daño enormemente al complejo, por eso el Sultan de aquella época decidio reconstruirla toda de nuevo en 1771. A los lados de la cúpula central se encuentran cuatro semicúpulas y en las cuatro esquinas hay otras pequeñas cúpulas. Los minaretes están reconstruidos más altos que antes y con dos balcones cada uno. El patio tiene 3 entradas. En medio podemos ver (no en esta foto, obvio) una fuente octagonal con 8 columnas de soporte y una cisterna de mármol, un amplio techo de forma cúbica cubre la fuente. Las paredes del patio, las cerámicas de las paredes, la fuente, la puerta de entrada, las bases de los minaretes, y el mihrab, es lo que queda de la primera mezquita.

El patio interior de la mezquita está rodeado de una galería de 22 cúpulas. Las oraciones Fatiha y Besmale escrito en el fondo con verde mármol blanco y en las alas laterales con cerámicas son realmente de gran belleza, y que decir de su interior, una edificación digna para contemplar.



Mezquita de Mihrimah Camii

Paneles de vidrio cubren los 4 imponentes arcos que soportan la cúpula central. En el interior de la puerta Edirne, en los muros de la antigua ciudad. Hay 161 ventanas iluminando esta mezquita, construida por Sinán entre 1545-1547 para la Sultana Mihrimah, hija de Solimán el Magnífico.



Museo Kariye Muzezi (San Salvador de Chora)

Es, después de Santa Sofía, el monumento bizantino, más importante de Estambul. De una calidad arquitectónica extraordinaria, su interior está decorado con soberbios frescos y mosaicos del siglo XV. Estas pinturas de brillante colorido, que representan escenas de la vida de Cristo y la Virgen María, muestran el vigor del arte bizantino.

En la zona que rodea a la iglesia hay casas de madera restauradas donde se ofrece té o café, en un ambiente relajado, lejos del ritmo agitado de la ciudad.

Para llegar a este museo con mi amigo Pau nos caminamos media ciudad, y para colmo estaba cerrada... un buen motivo para volver.

Fin del circuito, para más información contactar con Turismo Conia (un buen curro no)
Frases que salen de nuestro cerebro estan regidas por un pequeño ser que se encuentra en la oscuridad de nuestra psiquis... eso es peligroso porque lo que busca este personaje es llegar a zonas frescas donde poder controlarte...

El lado oscuro del negro